Incremente su patrimonio

Cómo crear y/o incrementar su patrimonio

1. El empleo en México

2. Finanzas personales

3. En qué invertir 

4. Créditos Hipotecarios

5. Lo que puede representar en el futuro tener un bien inmueble al venderlo

___________________________________________________________

Cómo crear y/o incrementar su patrimonio 

Existe mucha información sobre el tema de ahorro y patrimonio, sin embargo la mayoría  es muy extensa o vaga y no proporciona apoyos concretos para que los Mexicanos  actúen en consecuencia.

El objetivo de esta sección es que el público en general entienda de una manera rápida y sencilla cuales son los cambios en nuestro modelo económico y aprenda CÓMO PUEDE CREAR Y/O INCREMENTAR SU PATRIMONIO INVIRTIENDO EN BIENES INMUEBLES.

1. El empleo en México

Hasta la decada de los 80s existían 3 grandes empleadores en México:
  El Gobierno
  La Iniciativa Privada
  Las Empresas Extranjeras que invierten en México

Con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá se abre la economía y se da un mayor énfasis a la competitividad y competitividad.
A Partir de ahí, tanto el gobierno como la iniciativa privada han eliminado sin número de fuentes de empleo.
Con la globalización actual, la inversión extranjera se está orientando a otras regiones del mundo como son India y China.
Al disminuir las fuentes de empleo se obliga a que las personas se auto empleen formando sus propios negocios para poder salir adelante. Actualmente estamos en el proceso de transición entre estos 2 modelos económicos, pero la tendencia es que las personas cada vez sean más independientes.

En la situación anterior, el ingreso de la mayoría de las personas principalmente era por cubrir un determinado horario (TIEMPO) y en la nueva economía es por RESULTADOS; se trabajaba para una Entidad (empresa o dependencia) y ahora se hace en un ambiente abierto e incluso a nivel internacional; El FUTURO se delegaba a los sistemas de pensiones, salud y ahorro, en tanto que EN EL SISTEMA ACTUAL CREA CONCIENCIA DE FUTURO y se tiene que ser proactivo para garantizar que pueda tener un retiro digno.

 No te confíes del Sistema de Pensiones. Ahorra un poco más.

 2. Finanzas personales

La riqueza nace del ahorro, no del flujo de efectivo. No porque se gane más se está generando un patrimonio.

EL AHORRO ES EL PRODUCTO DE LA PLANEACIÓN Y DISCIPLINA

Existen 3 formas de generar ahorro y con ello riqueza:

Incrementando los ingresos

Reduciendo los gastos y

Una combinación de las 2 anteriores.

Todo ello con PLANEACIÓN Y DISCIPLINA.

El mexicano no es una persona ahorradora por naturaleza, no se le ha educado así, por lo que es necesario un esfuerzo constante para poder conseguirlo y una herramienta útil para ello es elaborar un presupuesto familiar.

3. En qué invertir

Ahora bien, con las estrategias de generación de riqueza (mayor ingreso y menor gasto) y nuestro presupuesto familiar ya estamos en condiciones de tener un ahorro que nos permita incrementar nuestro patrimonio, pero: cuánto ahorrar?, en qué ahorrar y/o invertir?

La cantidad a ahorrar es determinada por cada quién de acuerdo a sus condiciones y prioridades. Se sugiere que cuando menos sea la que se defina en su presupuesto familiar.

El dinero que ahorra lo puede tener "bajo el colchón"; puede invertirlo en una cuenta de ahorros, fondos de inversión, fondos de retiro, cetes, etc. que son instrumentos sin riesgo pero con rendimientos bajos. También puede optar por comprar acciones de empresas las cuales pueden aumentar o disminuir de precio; puede invertirlo en un negocio y los resultados dependerán de cómo le vaya en él; puede comprar dólares o euros pero no se sabe que va a pasar con las monedas en un futuro próximo; puede comprar oro que ha probado ser una buena inversión o puede comprar bienes raíces, que de acuerdo al mercado inmobiliario en México (sin especulación) le genera plusvalía "per se", misma que es superior a los rendimientos del banco además de que usted puede utilizar el inmueble o bien rentarlo.

Para adquirir un bien inmueble, por lo regular no son suficientes los ahorros que se tienen, siendo necesario  recurrir a los créditos hipotecarios. Si usted es asalariado es muy probable que cuente con prestaciones de seguridad social entre las cuales están,  por una parte:

Las subcuentas de vivienda (aportaciones patronales del 5% de su sueldo que bimestralmente su patrón deposita en un Fondo de Vivienda (principalmente FOVISSSTE para el sector público federal y el INFONAVIT para la iniciativa privada) que es un dinero del que usted puede disponer para el pago de su vivienda, tanto para el enganche como para el pago de las mensualidades.

El acceso a un crédito de dicho Fondo de Vivienda

Los créditos se pueden clasificar en "buenos" y "malos"

Los "malos" son los CREDITOS AL CONSUMO como las tarjetas de crédito y las tarjetas departamentales.

Los "buenos son los que son CREDITOS A LA INVERSION COMO LOS CREDITOS HIPOTECARIOS.

El contar con un crédito hipotecario es una forma de ahorrar (PLANEACION Y DISCIPLINA) e incrementar su patrimonio.

La apertura de la banca comercial ha hecho que se instalen en México una gran cantidad de instituciones financieras internacionales (aumentando día con día), lo que por una parte propicia la libre competencia y por la otra elimina los riesgos de inversión, trayendo como consecuencia más y mejores condiciones de créditos hipotecarios para los mexicanos.

4. Créditos Hipotecarios

Para las instituciones financieras, los créditos al consumo (ejemplo: las tarjetas de crédito) representan un alto riesgo porque no están respaldadas con ninguna garantía solo la "firma" del tarjeta habiente. Este riesgo lo cubren con una tasa de interés alta.

Los créditos hipotecarios al contrario, son créditos con una garantía hipotecaria (el bien inmueble que se está adquiriendo) y su riesgo es menor, por lo que ofrecen tasas de interés atractivas y sus plazos son largos (de 5 a 25 años inclusive).

Las instituciones financieras toman en consideración 2 aspectos al momento de otorgar un crédito:

1. QUE SE TENGA CON QUE PAGAR LAS MENSUALIDADES lo cual se verifica con los comprobantes de ingresos

2. QUE EXISTA UNA REPUTACIÓN DE BUEN PAGADOR a través de su historial crediticio en el Buró de Crédito.

Usted puede solicitar una consulta anual sin costo en el Buró de Crédito en el link que se muestra a continuación. Es necesario que tenga a la mano un estado de cuenta de alguna de sus tarjetas de crédito o departamentales y los datos de los créditos hipotecarios y de auto que haya solicitado en su caso.

http://www.burodecredito.com.mx/pfreportedecredito.html

Por otra parte, al contratar un crédito hipotecario se cuenta con un seguro de daños para la casa y con un seguro de vida para el acreditado. En caso de invalidez o muerte del titular del crédito la deuda queda automáticamente liquidada asegurando el patrimonio de los suyos.

5. Lo que puede representar en el futuro tener un bien inmueble al venderlo :

La oportunidad de asegurar la educación superior de sus hijos
La posibilidad de emprender un negocio
Poder cubrir gastos médicos mayores o algún imprevisto
Contar con un capital para vivir mejor su retiro
Servir de enganche para una mejor vivienda. 

MAYORES INFORMES